Partido Justicialista Digital Córdoba: Impuesto al cheque necesita mayoría especial, logró 35 votos y no podrá tratarse en el próximo año

AVISO IMPORTANTE !!!

www.pjdigitalcordoba.com A PARTIR DE AHORA ENCUENTRAS TODAS LAS NOTICIAS DE PARTIDO JUSTICIALISTA DIGITAL CÓRDOBA EN NUESTRO NUEVO DOMINIO:

jueves, 15 de abril de 2010

Impuesto al cheque necesita mayoría especial, logró 35 votos y no podrá tratarse en el próximo año

El senador Pichetto dijo que "es una ley totalmente inválida” porque "no se votó con la mayoría calificada" que dispone la Constitución.

Constitucionalistas consultados afirmaron que la coparticipación del Impuesto al Cheque que logró media sanción ayer en Senadores fue aprobada irregularmente por mayoría simple y que, dadas esas circunstancias, el Congreso no puede volver a tratar leyes de esa trascendencia en los siguientes doce meses.

El ministro de Justicia de la Nación, Julio Alak, afirmó hoy que lo dispuesto por la Cámara de Senadores es nulo de nulidad absoluto porque la votación no alcanzó la mayoría de 37 votos" y aseguró que "el Senado ya agotó la instancia de modificar" la distribución del impuesto.

"Resulta patético el desconocimiento del derecho por parte del ingeniero Cobos que luego de finalizar la sesión sostuvo que la modificación del Impuesto al Cheque había sido aprobada", dijo Alak.

En la misma sintonía, el jefe del bloque del Frente Para la Victoria en Senadores, Miguel Ángel Pichetto, consideró esta mañana que el oficialismo hará “una presentación judicial” para rever esa decisión de los legisladores opositores ya que "es una ley totalmente inválida” porque "no se votó con la mayoría calificada" que dispone la Constitución.

El legislador kirchnerista afirmó que la coalición opositora en el Senado "hizo esta interpretación arbitraria contraria a las disposiciones establecidas en el artículo 75 de la Constitución Nacional porque no tenía la mayoría de 37 votos" y agregó que "pudo imponer este criterio por la complicidad del vicepresidente Julio Cobos".

Anoche, antes de votar, la Cámara alta se enfrascó en un debate sobre si el proyecto debía o no ser aprobado con mayoría especial de 37 votos.

La propuesta original, iniciativa del bloque radical, necesitaba una mayoría especial que la oposición no tenía, por lo que el texto fue cambiado con acuerdo de la mayoría por otro del justicialista disidente Carlos Verna.

La moción sobre si el proyecto necesitaba mayoría especial o simple, fue ganada por la oposición por 35 votos a favor y 32 en contra. Ante los reclamos de los senadores kirchneristas, el Presidente del Senado Julio Cobos le propuso al oficialismo que deje el tema en comisión "para aclarar estas dudas constitucionales".

Por su parte, el Jefe de Gabinete Aníbal Fernández también advirtió que el rechazo al DNU que crea el Fondo de Desendeudamiento, aprobado esta madrugada por la oposición de Senadores, no tiene efecto por el momento porque "debe ser rechazado por las dos cámaras" y además defendió los "derechos adquiridos" respecto del uso de las reservas monetarias para el pago de la deuda.

ANADig, fuente El Argentino

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Normas
Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
No se admitirán ofensas, frases vulgares ni palabras obscenas.
Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio