
Las computadoras se entregan con 46 programas educativos, que posibilitan el trabajo en red en principio entre 230 mil estudiantes y 20 mil docentes del último ciclo, quienes a tal efecto serán capacitados en el uso de netbook, estrategias pedagógicas y alfabetización en Windows y Linux.
Ya año arrancó la primera etapa de distribución de las computadotas portátiles. Se trata de 250.000 destinadas a un total de 1200 escuelas secundarias técnicas públicas (industriales y agropecuarias).
Esto significa que está llegando a 230 mil estudiantes y 20 mil docentes del último ciclo (3º, 4º, 5º, y 6º año).
El plan contempla la entrega de los equipos en comodato a cada alumno.
Además, con el fin de estimular la finalización de los estudios secundarios, se prevé que aquellos que terminen la escuela podrán quedarse con las computadoras.
“Las computadoras se distribuyen con 46 programas educativos, muchos de ellos de naturaleza técnica, porque en este primer tramo van a establecimientos de educación técnica, el resto se distribuirá a todas las secundarias públicas”, explicó Alberto Sileoni.
“Es posible trabajar con una computadora conectada a otra”, continuó el ministro.
“A partir de esto se puede generar un trabajo en red, hay un programa donde el docente puede ver en su pantalla las pantallas de todos los alumnos, sirviendo también como un control”, dijo.
Para ello se contempla la capacitación de los docentes.
Por un lado, los maestros recibirán cuadernillos del Plan de Inclusión Digital Educativa con información sobre el uso de la computadora portátil, estrategias pedagógicas y alfabetización en Windows y Linux.
ANADig, Sala de Prensa Presidencia de la Nación, Cristina Ruiz
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Normas
Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
No se admitirán ofensas, frases vulgares ni palabras obscenas.
Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio