En entrevista a PJ Digital Cba., Omar Regueira responde todas las dudas sobre este proyecto tan importante para el desarrollo de Villa María y Región.
PJD: De que se trata el proyecto?
O.R.:
Este proyecto trata del desarrollo, construcción, puesta en marcha y operación de una central generadora de energía eléctrica, utilizando Biocombustibles proveniente de aceite de soja de una capacidad de 50 MW a instalarse en la ciudad de Villa María, Provincia de Córdoba.
Esta planta estará compuesta por nueve motores MAN diesel, se debe tener en cuenta que MAN diesel & turbo es una empresa líder mundial en el mercado de motores diesel para uso en buques y centrales de generación de energía, y es uno de los tres principales proveedores de motores turbo. Dicha compañía está representada en más de 150 países.
Los motores desarrollaran 50 MW de energía, energía esta suficiente para satisfacer la demanda de la ciudad de Villa Maria, esta aseveración se debe tener en cuenta para tener en claro la magnitud de dicho emprendimiento.
Estos 50MW no van directamente a la provisión de energía para nuestra ciudad sino que es ingresada al mercado mayorista que es quien distribuye esta energía, a partir de aquí lo que si podemos afirmar es que Villa Maria produce lo que consume.
PJD: Como es la energía producida?
O.R.:
La energía producida por esta planta es una energía limpia, dado que su proceso no contamina, y sustentable ya que la energía se produce a partir de recursos renovables, y no de recursos escasos como es el caso de los derivados del petróleo.
La ley 26190 impulsó “El régimen de fomento nacional para el uso de fuentes renovables de energía destinadas a la generación eléctrica”, estableció que en el plazo de diez años el 8% del consumo eléctrico tiene que ser abastecido a partir de fuentes de energía renovables, esto enmarca el Proyecto GENREN.
A partir de este proyecto Energía Argentina Sociedad Anónima (ENARSA) licita la compra de energía proveniente de fuentes renovables, por lo que estamos en condiciones de decir, que el precio de venta de esta energía estará regulado por la licitación de referencia, y no por el precio normal del MW producido a través de fuentes de recursos escasos.
Resumiendo este ultimo párrafo lo que queremos significar es que le valor de esta energía es aproximadamente el doble de lo que el radicalismo planteo a través de nota en “El diario”.
PJD: Sabemos que hay críticas, que dice al respecto:
O.R.:
Pensemos ahora en el combustible partir de dos aspecto el precio y la provisión.
En primer termino el precio de compra del Aceite será el de mercado, basado en índices establecidos internacionalmente, el precio actual de mercado ronda los U$S 820, si tenemos en cuenta las retenciones, el precio para el mercado interno rondara los U$S 550, en este caso también debemos considerar el fortalecimiento del mercado interno ya que hoy por hoy gran parte de la producción de este aceite se exporta.
Del poroto de soja tratado por extrusión entre el 10 y 15% es aceite el resto es expeler de soja con el cual se esta abasteciendo a la industria lechera, lo que redunda en un incremento de mas del 20 % de producción directa de leche, también se esta incorporando este producto a la dieta de los vacunos, porcinos y aves.
En cuanto a la provisión se han escuchado criticas respecto a la área necesaria para proveer de materia prima a la planta (aprox. 300.000 has.) si tenemos en cuenta que en la argentina se cosechan alrededor de 20 millones de hectáreas de las que le 30% son en la provincia de Córdoba el numero es insignificante, sobre todo si tenemos en cuenta lo importante que es para nuestro país la generación de energía.
Cuando la critica menciona por que soja, es muy claro, por que es la variedad que mas rinde y mas se produce en la región, de todas maneras si alguien deseara producir jatrofa o colza o cualquier otro tipo de aceite vegetal la misma también puede ser utilizada en la planta, con lo cual además podemos incentivar al uso de otros cultivos.
RESUMEN
- Energía limpia.
- Energía a partir de fuentes renovables
- Precio de mercado que no es el que salio en la prensa.
- Precio de venta de Energía muy superior al que manifiesta el radicalismo.
- Desarrollo del mercado interno.
- Cadena de valor sustentable Aceite – expeler Energía – desarrollo agropecuario.
- Incremento fuentes de trabajo
- Desarrollo Tecnológico a través de las universidades y la incorporación de tecnología de última generación.
ANADig, entrevista a Omar Regueira por Sergio Pindo, vía Skype
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Normas
Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
No se admitirán ofensas, frases vulgares ni palabras obscenas.
Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio