Partido Justicialista Digital Córdoba: Medidas progresistas e innovadoras en América Latina en nuestro país y las acciones de gestión caracterizan al Modelo Villa María como protectoras de la niñez.

AVISO IMPORTANTE !!!

www.pjdigitalcordoba.com A PARTIR DE AHORA ENCUENTRAS TODAS LAS NOTICIAS DE PARTIDO JUSTICIALISTA DIGITAL CÓRDOBA EN NUESTRO NUEVO DOMINIO:

domingo, 13 de enero de 2013

Medidas progresistas e innovadoras en América Latina en nuestro país y las acciones de gestión caracterizan al Modelo Villa María como protectoras de la niñez.


El país de los niños: la infancia al frente



El año 2012 puede ser considerado el año de los niños, en nuestro país y nuestra ciudad. Políticas de inclusión, medidas progresistas e innovadoras en América Latina en nuestro país y las acciones de gestión caracterizan al Modelo Villa María como protectoras de la niñez.

El Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, a través de la Secretaria Nacional de la niñez, Adolescencia y Familia (Sennaf) cerró un año en el que las políticas inclusivas apuntadas a la infancia, fueron uno de los ejes centrales.

Así, nuestro país fue elegido para celebrar el V Congreso Mundial de niñez y organizó paralelamente el I Congreso Nacional de Niños. “En Argentina tenemos políticas de infancia que están marcando un antes y un después en la historia de nuestro país a que dejan atrás años de patronato” sostuvo la Ministra de Desarrollo Social de la Nación, Alicia Kirchner.



La sanción de la ley 26061, por medio de la cual se creó la Sennaf y las políticas inclusivas desarrolladas desde 2003, sumadas a la nueva óptica de derechos, las que determinaron que la Argentina fuera elegida como sede para el Congreso Mundial.
De dicho Congreso surgieron más de 180 proyectos para mejorar las políticas de niñez a nivel mundial, desembocando en la organización del I Congreso Nacional de Niños y Adolescentes, un espacio totalmente innovador dónde los niños tienen voz y voto en el debate sobre las temáticas que los involucran directamente, buscando llevar sus voces al Congreso Mundial.

Educación pública y niñez

Otro de los aspectos destacados del año fue el fortalecimiento del trabajo junto a las Universidades Públicas que se vio reflejado en la Jornada Federal sobre Universidades y Políticas Publicas de Niñez, Adolescencia y Familia.
El estado Nacional, también hizo foco en la capacitación y especialización para atender las miradas del sector, con la Carrera de Especialización de Políticas Publicas de Niñez, Adolescencia y Familia, con carácter federal y gratuito. Esta nueva especialización es impulsada por el Ministerio de Desarrollo Social en convenio con las Universidades Nacionales de Tucumán, Bs. As, Chaco Austral, entre otras.

Niñez y salud

La incorporación de la vacuna contra el neumococo al Calendario Nacional de Vacunación -medida que la convirtió en gratuita y obligatoria para todos los niños y niñas menores de 2 años-, logra que nuestro país tenga uno de los Calendarios de Vacunación más completos de la región.

La incorporación de diez nuevas vacunas desde 2003 a la fecha, suma un gran total de dieciséis vacunas gratuitas y obligatorias para todas las etapas de la vida que ofrecen un amplio abanico de protección contra muchas enfermedades inmunoprevenibles.
Para tener una idea de la importancia de estas medida, que tienden a que los más pequeños tengan aplicadas todas las dosis de las vacuna, como botón de muestra basta saber que de acuerdo a los datos relevados por el Programa Nacional de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles de a cartera sanitaria, en argentina se registran  alrededor de 50.000 neumonías al año, de las cuales la mitad son producidas por esta bacteria,  unos 500 chicos mueren por dicha causa.


Modelo Villa María

En nuestra ciudad mientras tanto, las políticas de inclusión, redistribución y ampliación de derechos de la infancia, han marcado un antes y un después en el año que se fue, declarando a la ciudad de Villa María como “la ciudad de los niños”.

Aracelli Fantino, primera Intendenta de los niños, presta juramento junto al Intendente Accastello

El Consejo de los Niños, que sesiona en su propio recinto y administra su propio presupuesto, fue una iniciativa innovadora que permitió que los niños de la ciudad elijan sus propios representantes. Pero el punto culmine de la iniciativa se produjo durante 2012, cuando los Concejos Zonales propusieron sus candidatos en elecciones primarias, dando el puntapié inicial a un proceso democrático donde los niños de Villa María eligieron a su Intendenta.
La radio de los Niños, primera FM cuya línea de trabajo le da prioridad a las necesidades de comunicación de los niños, ruptura importante en la manera en que los niños venían siendo pensados en los medios. 

La Radio Municipal de los Niños buscó situarse en el dial como una opción de calidad con un pensamiento novedoso: los niños como Actores principales y productores de la información
Pero nada de esto sería posible sin una Gestión que tomara las decisiones políticas necesarias para involucrar a los niños en la toma de decisiones que los afecten directamente. Un modelo de ciudad que permite que la infancia y la juventud se expresen y participen en los proyectos democráticos, es un modelo inclusivo y Popular.

Dí de la inauguración de FM Tecnoteca, la radio de los niños de Villa María

El empoderamiento de nuevos sectores de nuestra población como las minorías étnicas y la niñez, visibilizan sectores olvidados y colocan en primera fila a sectores postergados y subyugados bajo políticas de  clientelismo y patronazgo. El cambio de paradigma en el país y en Villa María permite vislumbrar un futuro de sujetos democratizados y democratizantes.



fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Prensa PJ Villa María



1 comentario:

  1. Quisiera felicitarlos,pero no sería auténtico sin decirles que no son las islas con perlas las que muestran una imagen panorámica de la realidad.Valoro la tarea,plena de amor por los niños.NO SE CIERREN EN ELLO.SABEN LO QUE SUCEDE EN Tandil?Favor de aprovechar sus vínculos con Alicia y,aunque sea duro decirlo,no vivimos en el País de las Maravillas.Obvio,pensarlo es quimérico.Pero negar la realidad que vemos los ciudadanos desde el llano no contribuye a construir ciudadanía.Felicitaciones por la tarea.Los niños son el futuro !!

    ResponderEliminar

Normas
Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
No se admitirán ofensas, frases vulgares ni palabras obscenas.
Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio