En el predio del subnivel entre calles Tucumán y San Luis
AVANZAN LOS TRABAJOS DE ACONDICIONAMIENTO DEL SUELO Y CIMENTACIÓN DEL "SKATE PARK"
La Municipalidad de Villa María informa que avanzan los trabajos de acondicionamiento del suelo y cimentación en el predio donde se construye el "Skate Park", ubicado sobre calle Antonio Sobral, entre Tucumán y San Luis.
En ese marco, mediante la utilización de palas mecánicas y máquinas apisonadoras, la empresa F&G Construcciones SRL, adjudicataria de la obra, continúa en la construcción de una base de de suelo-cemento que tiene como finalidad endurecer el piso, para luego comenzar con la etapa de moldeado y la construcción de los terraplenes y posterior colocación de las estructuras.
Las labores de compactación del terreno se extenderán durante una semana más hasta alcanzar el nivel deseado y luego iniciarán las tareas de perfilamiento de la tierra. En tanto, en los próximos días comenzarán los trabajos de armadura en el lugar para proceder al posterior hormigonado de la pista.
Es pertinente añadir que las estructuras metálicas se encuentran en los talleres de la empresa encargada de la obra, donde se realiza la construcción de los bordes de las diferentes pruebas como: cajones, barandas y baranda perimetral, además de la terminación metálica del bowl.
Sobre la obra, el Secretario de Ambiente y Desarrollo Urbano, Rodolfo Bergamasco, señaló que, "los trabajos de adecuación del suelo se encuentran en su etapa final y en los próximos días podremos comenzar con el armado y colocación de las estructuras de la pista".
Asimismo, el funcionario valoró "la importancia que tiene la construcción de esta obra, que permitirá que cientos de jóvenes puedan practicar los deportes y actividades que más le gustan y concentrándose en un lugar adecuado y seguro".
Detalles de la obra
Cabe mencionar que la pista contará con diferentes planos, siendo el punto más alto de 1,80 metro, con una segmentación de suelo- cemento formando capas de a 20 centímetros de tierra con cemento, para lograr la dureza necesaria de la superficie de apoyo.
Además, la plataforma del nuevo espacio tendrá medidas de 45 metros de largo por 12 metros de ancho e incluirá luminarias y equipamiento urbano, tales como mesas y bancos. Cabe destacar que dicha obra tiene un presupuesto oficial de 298.062 pesos, y cuenta con financiamiento de la propia administración municipal.
Adheridas al programa "Mejor menos sal"
10 PANADERÍAS YA ELABORAN UN ÚNICO PAN REDUCIDO EN SODIO
La Municipalidad de Villa María informa que ya son 10 las panaderías de nuestra ciudad adheridas al programa "Mejor menos sal", impulsado por el Consejo Municipal de la Salud, que elaboran un único pan reducido en sodio.
Desde la dependencia que coordina la doctora Mildren del Sueldo se dio a conocer que dichos establecimientos ya venden un único pan con una reducción del 20% en su nivel de sodio, en el marco del subprograma "Al pan, pan y a la mesa salud".
Listado de panaderías
En tal sentido se conoció que los establecimientos que fabrican sus productos bajo la mencionada modalidad son las panaderías: Julia, ubicada en Maipú 80; Dolcezza, localizada en Italia 1265; Santa Rita, sita en bulevar Alvear 340; Oliataguerre, que se encuentra en Haiti 2956; Ventus, ubicada en Jose Rucci 202; La Esperanza, de José Ingenieros 418; Liendo, de Arenales 1325; La Técnica, de Maipú y Santa Fe; y Maddalena, de Vélez Sarsfield 46, a las que se suma Autoservicio Mendoza, que funciona en calle Mendoza 2302.
Desde la cartera de salud, también se hizo saber que 11 panaderías realizan conjuntamente pan común y pan reducido en sodio, de las cuales 8 lo hacen todos los días y las 3 restantes una vez a la semana.
En tal sentido, las panaderías que elaboran los dos tipos de panes durante toda la semana son: Néstor, ubicada en La Rioja 2592; Buen Día, localizada en bulevar Vélez Sarsfield 638; La Favorita, sita en Maipu 62; Parque Norte, ubicada en (Independencia 1579 y Signoretti, que se encuentra en bulevar Sarmiento 902. A ellos se añaden: Autoservicio Romero, ubicado Recife y Cartagena; Carnes Noe, de bulevar Vélez Sarfield 1213 y Postres Evange, de General Paz 142.
En tanto las 3 panaderías que fabrican pan reducido en sodio un día a la semana son: Villa María, ubicada en Corrientes 1443; Belgrano, localizada en Juárez Celman 1341; y Autoservicio Cesarini, situada en Ruchi y Jujuy.
Es importante mencionar que dicha iniciativa, tiene como objetivo promover la reducción voluntaria y progresiva del consumo de sal en la ciudad a partir de un trabajo mancomunado con las industrias alimentarias, y de esta manera, incidir sobre uno de los principales factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares.
Para la puesta en marcha de esta iniciativa, se firmó un convenio con la Cámara de Panaderos de la ciudad, con el fin de concientizar a las panaderías para que produzcan pan con menos sal y pan sin sal.
Cabe decir que en próximas etapas el programa apuntará a otros rubros del sector industrial de alimentos de la ciudad, para concientizar sobre la necesidad de reducir de manera voluntaria y progresiva el contenido de sodio en alimentos procesados cárnicos y derivados (chacinados cocidos y secos, embutidos y no embutidos); lácteos (quesos); y las sopas, aderezos y conservas.
Es pertinente añadir que desde el año 2005, el Consejo Municipal de la Salud, forma parte de la Red Nacional de Municipios y Comunidades Saludables, teniendo como prioridad la salud de todos y cada uno de los ciudadanos, contribuyendo a mejorar la calidad de vida mediante la ejecución de acciones que permitan la atención y el cuidado integral de la salud de la población.
Horario de verano
LA MEDIOTECA Y LA TECNOTECA CAMBIARÁN SUS HORARIOS DE ATENCIÓN
La Municipalidad de Villa María informa que desde el próximo miércoles 2 de enero la Medioteca y Biblioteca Municipal y Popular "Mariano Moreno" y el Centro de Innovación Tecnológica y Procesos Productivos, Tecnoteca, cambiarán sus horarios de atención a los vecinos.
Desde la mencionada jornada, ambas entidades ubicadas en el predio ferro-urbanístico, abrirán sus puertas, de lunes a viernes, de 8 a 12 horas y de 18 a 21 y los sábados de 9 a 13 horas.
Durante dichos horarios, los vecinos podrán utilizar los distintos servicios que ofrecen ambas instituciones. A su vez durante el verano las dos entidades también desarrollarán actividades gratuitas de extensión específicas de verano, con entrada libre y gratuita, destinadas a públicos de todas las edades.
Consejo Municipal de la Salud
MEDIDAS PREVENTIVAS PARA EVITAR PICADURAS DE ALACRANES
La Municipalidad de Villa María recuerda una serie de aspectos a tener en cuenta y recomendaciones brindadas por el Consejo Municipal de la Salud ante la aparición de alacranes en distintos sectores de la ciudad.
Tipos de alacranes
Desde la dependencia que coordina la doctora Mildren del Sueldo se precisó que existe una única especie de alacranes venenosos, denominada, Tityus Trivittatus, caracterizada por ser de color marrón claro, y tres rayas longitudinales más oscuras en el dorso de su
cuerpo, así como las pinzas finas y alargadas y el último segmento de la cola con un aguijón y una púa similar a dos espinas.
El veneno de esta especie es neurotóxico, produce dolores intensos y enrojecimiento en el lugar de la picadura y si bien su peligrosidad depende de varios factores, puede llegar a ser fatal en niños de corta edad y ancianos.
Asimismo, existe otra especie muy frecuente que no es venenosa, la cual se identifica por tener coloración pareja, más oscura que la especie anterior, sin presencia de franjas corporales, pinzas redondeadas y un único aguijón en la cola.
Estas especies de alacranes si bien son característicos de ambientes desérticos, se han adaptado a diversos ambientes, y los podemos encontrar en sitios domiciliarios y peri domiciliarios con microclimas húmedos.
Hábitos de los alacranes
Dichas especies se alimentan de arañas, cucarachas y otros insectos y tienen hábitos nocturnos, pasando la mayor parte del día escondidos en lugares sombríos, debajo de piedras, ladrillos, escombros, troncos, grietas de piso, zócalos y cañerías.
En el interior del hogar, los podemos hallar detrás de cuadros, placares o cuartos de guardado, siempre resguardándose de los rayos solares. Un dato importante es que los alacranes siempre se encuentran en pareja, entonces si encuentra uno, hay que asegurarse de buscar el otro o fumigar.
Medidas para tener en cuenta
Algunas medidas que se pueden tomar: son: realizar tareas de limpieza y de saneamiento periódicamente en el hogar, lo que ayuda a combatir, además de alacranes, los insectos de los cuales estos se alimentan; realizar fumigaciones preventivas con especialistas, manteniendo el domicilio cerrado de 48 a 72 horas según el producto utilizado antes de ser habitada.
Además, se aconseja mantener el césped corto, evitar la acumulación de materiales de construcción, escombros o leña para evitar la dispersión de alacranes, evitar caminar descalzo, revisar los calzados y ropas que hayan estado en el suelo, tapar rejillas de baños, cocinas y lavaderos y colocar burletes en puertas y ventanas.
Ante picaduras
Asimismo, en caso de una picadura, aplicar únicamente hielo y consultar al médico de inmediato. En la medida de lo posible llevar el alacrán al Hospital más cercano para ser identificado (en frasco cerrado con alcohol).
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Normas
Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
No se admitirán ofensas, frases vulgares ni palabras obscenas.
Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio