Partido Justicialista Digital Córdoba: Un 8 de octubre nació Juan Domingo Perón, escribe Carlos del Campo

AVISO IMPORTANTE !!!

www.pjdigitalcordoba.com A PARTIR DE AHORA ENCUENTRAS TODAS LAS NOTICIAS DE PARTIDO JUSTICIALISTA DIGITAL CÓRDOBA EN NUESTRO NUEVO DOMINIO:

viernes, 8 de octubre de 2010

Un 8 de octubre nació Juan Domingo Perón, escribe Carlos del Campo

Perón perteneció a la rara y tan necesaria estirpe de políticos intelectuales y fue plenamente conciente del proceso histórico en que su país estaba inserto.
Alberto Methol Ferré

En Lobos (provincia de Buenos Aires) nació Juan Domingo Perón el 8 de octubre de 1895. Transitó una breve infancia en el lugar hasta que su familia se trasladó en 1899 a la Patagonia argentina, donde vivió hasta el ingreso al Colegio Militar con 16 años cumplidos.

Perón interpretó, como nadie, una época de grandes giros históricos y también, como nadie, conoció las necesidad y el padecer de su pueblo profundamente.

En 1945, Perón tenía 50 años de edad. Brevemente, desde dos años antes había desarrollado su vida política en la Secretaría de Trabajo y Previsión, modificando en corto tiempo la grave distorsión social que sufrían las masas populares. Podríamos decir que su Revolución se hizo “desde arriba”, merced a su propio genio político como Conductor. Supo interpretar el vacío de conducción que padecía el partido radical, aún conmocionado por la desaparición del Caudillo don Hipólito Yrigoyen, y la vacancia en la representación política del pueblo.

En el ’45 Perón intuía que la oligarquía iba a actuar y así fue; malos camaradas del Ejército lo encarcelaron en Martín García. A su vez, tenía esperanzas en el pueblo trabajador, reparado en sus derechos laborales que devolvieron la dignidad como personas.

La vieja oligarquía, derecha e izquierda eran lo mismo, junto al socio imperialista, demostró tener organización para destituirlo. El pueblo, los nuevos gremios y la fuerza de Evita, supieron también supieron construirla, para liberarlo. Es lo que Raúl Scalabrini Ortiz entonces llamó “el subsuelo de la Patria sublevada” que abrió la página más maravillosa de la historia: el 17 de Octubre de 1945.

Perón, amado por los humildes, odiado por los enemigos de la Revolución, convocó al gran Movimiento Nacional, mucho más que un partido político que carecía. Con sencillez teórica levantó tres banderas que todos entendieron: Soberanía política; Independencia Económica y Justicia Social sintetizaron su programa de gobierno.

Perón dispuso del poder durante 12 años “hasta que él mismo lo abandonó –en 1955- por no mantenerlo a cualquier costo” (*). El poder que retomó en 1973 en las elecciones generales donde obtuvo el mayor caudal de la historia moderna con el 62% de los votos abriendo un camino al consenso nacional pisoteado, una vez más, el 24 de marzo de 1976.

Perón fue Leal a su pueblo y el pueblo Leal a su Líder. Las masas populares nunca dejaron de votarlo, pero él jamás defeccionó de ninguna de sus banderas. “En 1944 celebró 123 convenios colectivos que beneficiaron a un millón y medio de trabajadores” “de 846.000 trabajadores en 1943 se llegó a mas de 1.151.000 en 1947” “los salarios medios ascendieron, en este mismo período, un 99,8%. El costo de vida subió (desde 1939 a 1947) un 78,5% y los salarios un 102,3%”. (**)

Perón, el Coronel del Pueblo, junto a la inolvidable compañera Evita, construyó trabajo. La dádiva no es de su cuño. En una oportunidad dijo, en reunión con legisladores “Lo mas peligroso que puede haber para un muchacho entre los 18 y los 20 años de edad es no tener orientado su porvenir; no saber lo que puede ocurrir el día de mañana o cuando llegue a viejo. De los 400.000 muchachos que entran a la escuela primaria anualmente solamente un 10% prosigue los estudios. El 90% se dispersa al terminar la escuela primaria, sin porvenir alguno, y es para mi, afirmó, la amenaza mas terrible contra el Estado y contra la organización actual”.

Perón está en la memoria profunda del pueblo a quien devolvió su mandato declarándolo su único heredero. El mismo mandato que había recibido en 1945 lo devolvió en aquel discurso de 1974, premonitoriamente pronunciado pocos días antes de su muerte.

Carlos Alberto Del Campo Secretario General
Junta Promotora “Accastello-Córdoba Capital”

(*) Versión del propio Perón (en “La Revolución Peronista”/Juan Manuel Palacio)
(**) ídem, anterior

1 comentario:

Normas
Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
No se admitirán ofensas, frases vulgares ni palabras obscenas.
Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio