Partido Justicialista Digital Córdoba: Afirman que la carne bajó hasta 10% a raíz del boicot de consumidores

AVISO IMPORTANTE !!!

www.pjdigitalcordoba.com A PARTIR DE AHORA ENCUENTRAS TODAS LAS NOTICIAS DE PARTIDO JUSTICIALISTA DIGITAL CÓRDOBA EN NUESTRO NUEVO DOMINIO:

miércoles, 17 de febrero de 2010

Afirman que la carne bajó hasta 10% a raíz del boicot de consumidores

Los precios bajaron "prácticamente 10%" durante el último fin de semana, mientras que las cantidades vendidas cayeron en un porcentaje similar, como consecuencia de la retracción de la demanda de las familias
Así lo reveló Héctor Polino, titular de Consumidores Libres, entidad que convocó al boicot a la carne a raíz de los incesantes incrementos en el precio del producto.
Según indicó el dirigente en declaraciones periodísticas, en los primeros días del boicot "se vendió 10% menos de carne" en las carnicerías de las principales ciudades del país. Y subrayó que los precios de los distintos cortes "se redujeron entre 5 y 10%" a raíz del boicot motorizado por Consumidores Libres.
Polino calificó de "exitosa" a esa medida, que lanzó para enfrentar los constantes incrementos en los valores de la carne vacuna. El ex diputado nacional consideró que si la gente mantiene una conducta de comprar menos carne, o directamente no comprarla, en los próximos días las carnicerías volverán a exhibir los precios que tenían en diciembre último.
Por otra parte, entidades de consumidores denunciaron que las grandes cadenas de supermercados vuelven a apelar a la estrategia de vender los productos en envases más pequeños para disimular la inflación. Es una modalidad que denunciaron años anteriores, cada vez que se verificó una disparada de precios. La utilizan las grandes cadenas de supermercados, al fraccionar los alimentos de marcas propias, como quesos, fiambres, carnes y verduras.
"En las grandes cadenas ya se ve que los alimentos que vienen en bandeja tienen tamaños más chicos", indicó el secretario de la Cámara de Autoservicios Chinos (Casrech), Miguel Angel Calvete, en declaraciones a un matutino porteño.
También la industria alimenticia apela a esta herramienta, con el objetivo de que el consumidor pueda seguir comprando los mismos productos a los que está acostumbrado, pero en porciones más pequeñas para evitar el impacto del aumento de precios.
fuente: El Comercial, internet

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Normas
Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
No se admitirán ofensas, frases vulgares ni palabras obscenas.
Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio