Desde el día 14 de Junio al 27 de Junio del presente, se está desarrollando en China un importante simposio chino-latinoamericano sobre el desarrollo económico y cambio de modalidad social.
Organizado por el Buró de Relaciones Internacionales y Traducciones dependiente del Partido Comunista, han sido invitados a formar parte de la delegación miembros de importantes cuadros políticos y académicos estudiosos de las relaciones Asia-América Latina provenientes de Perú, Brasil, Chile, Bolivia, Cuba y Argentina.
Dicho simposio tendrá lugar en las ciudades de Beijing, Shanxi y Shanghai.
Es preciso destacar la importancia de dicho partido que cuenta con mas de 80 millones de afiliados. Además, ha logrado entre sus objetivos reducir la pobreza en los últimos 22 años a 600 millones de personas.
En el marco de dicho simposio, el día Domingo 17 de Junio de 2012 presenciamos la ponencia del Intendente de la ciudad de Villa Maria Eduardo Luis Accastello.

Presentamos a continuación sus palabras:
"En los últimos 12 años, los países de Latinoamérica
han recuperado la autodeterminación en sus decisiones.
América Latina está capitalizando que el mundo sea
multipolar y asimétrico, haciendo crecer social, educativa y económicamente a
su pueblo.
Hoy en día, estamos en un proceso de avance hacia las
energías alternativas y un gran desarrollo del petróleo, gas, carbon, etc. con
nuevos emprendimiento que nos darán ventajas comparativas.
América latina es una zona de paz (el acuerdo del
MERCOSUR consolidó este concepto).
América Latina está trabajando en pos de una mayor
integración regional. Para
lo cual, sin lugar a dudas, el rol de Brasil es clave.
América Latina mira más hacia el “Asia-Pacifico” que
otras zonas del mundo.
América Latina está creciendo en un nuevo eje de
desarrollo mundial Sur-Sur, eje que prioriza al ser humano y comparte la
definición de que con mas cooperación y desarrollo de nuestro pueblos, habrá un
equilibrio mundial más equitativo.
Para
ello, la relación con China debe desarrollarse en base a los siguiente niveles
estratégicos:
1) Comercialización diversificada;
2) Intensificación e institucionalización de las
relaciones bilaterales;
3) Desarrollo en materia energética (energías limpias);
4) Coincidencia en normas de comercialización entre
China-America Latina con particularidades latinoamericanas.
En estos 12 años, América Latina resistencia la
hegemonía estructural de los organismos financieros internacionales y sus
países lograron reducir sus deudas publicas (por ejemplo, el caso de
Argentina).
Los países latinoamericanos son países emergentes que
fortalecen un mundo policéntrico.
A diferencia de lo que sucede en Europa, tanto China
como América Latina tienen poblaciones más jóvenes, lo que configura
ciertamente una ventaja. Además, las migraciones regionales son mínimas; es
decir no evidenciamos un gran problema de migraciones.
Los pueblos latinoamericanos estamos decididos a
afirmar nuestra soberanía alimentaria.
En este punto, permitanme hablar de Argentina (mi país),
y del peronismo/justicialismo (nuestro partido):
1) Desde el año 2003 hasta hoy, la Argentina ha cambiado
notablemente la distribución del ingreso, reduciendo el desempleo de 23% a tan
solo 6,7%. Además,
se redujo la pobreza estructural a niveles mínimos y la indigencia a niveles
menores de 6%;
2) La rentabilidad tuvo escenarios previsibles para la
inversión privada,integración a la cadena de valor, valor agregado de los
recursos naturales;
3) Nuestro perfil productivo se fue diversificando;
4) Hoy por hoy tenemos capacidad de ahorro, pero no
financiero para la inversión;
5) Tenemos una política monetaria;
6) Logramos reformar el sistema provisional, pasando de
una situación en que un trabajador pasivo ganaba apenas U$S150 a cobrar U$S400
por mes;
7) Se modificó el rol del Banco Central, permitiendonos
hoy en día disponer de decisions independientes;
8) El Estado
logró recuperar empresas ineficientes que estaban manejadas de forma privada
(aeronáuticas, petroleras, previsionales);
9) Hoy en día, gozamos
de una soberanía alimentaria;
10) Somos una de las
reservas de agua más importantes del planeta;
11) Antes se dedicaba un
6% del PBI al pago de la deuda, hoy en día apenas un 2%;
12) Pasamos de invertir 2% del PBI en educación a invertir
un 6%, más 1,5% en ciencia y tecnología. Cabe destacar que vivimos un nuevo
tiempo en la accesibilidad de los jóvenes a las universidades;
13) Recuperamos 850
científicos que estaban radicados en el exterior y creamos 2 millones de
empleos en los ultimos 7 años;
14) El asociativismo, el cooperativismo y la economía
social son muy fuertes en la Argentina, y ya representan un 20% de nuestra
economía;
15) Se realizó una gran inversión en caminos,
infraestructura, y se trabaja aceleradeamente en el desarrollo energías limpias
renovables;
16) Se implementó la asignación universal por hijo para
todas aquellas personas que no trabajan en el sistema formal integrando a más
de 2 millones de niños al sistema educativo y de salud;
17) El 95% de nuestra poblacion tiene acceso al agua
potable y nuestra economía ha crecido a niveles del 8% en su PBI en los últimos
7 años;
18) El ingreso per capita actual ronda entra los
U$S8.000-U$S13.000 promedio.
En Argentina se está viviendo una transformación en la
naturaleza del poder, así el Estado se fortalece para que su población viva
cada día mejor.
Nuestra
presidenta Cristina Fernández de Kirchner considera fundamental intensificar la
cooperación con China, y en la visita del primer ministro Chino Wen Jiabao a
nuestro país a fines del corriente mes se firmarán importantes acuerdos a nivel
de integración comercial, cooperación científica, acceso de nuevos productos al
mercado chino y desarrollo de proyectos conjuntos en materia de innovación
tecnológica y biotecnología.
Será fundamental así, desarrollar más la tecnología y
la complementaridad en ella. También, serán muy importantes las inversiones que China
pueda realizar en logística de cargas, lo que resulta clave para la
comercialización de productos entre América Latina y China.
En
este punto, me gustaría hablar sobre el Peronismo, específicamente sobre el
Partido Justicialista, dado que estamos en el Partido Comunista y deseo
agradecer su amistad hacia nosotros.
El peronismo hoy gobierna la Argentina.
Con 3.500.000 de afiliados (es decir, el 9% de la
población), el peronismo tiene a los trabajadores como eje de todas sus
acciones y al ser humano como eje de todas sus políticas.
El peronismo propone una Latinoamérica unida, con
claras definiciones de integración social, económica y política a través de la
UNASUR.
Defiende la autodeterminación de los pueblos y nos
propone un destino común.
Cree en la organización del pueblo y en la comunidad
organizada.
Mis últimas reflexiones son para reivindicar la
soberanía de Argentina sobre las Islas Malvinas y archipiélagos del Sur.
Argentina
piensa sobre Malvinas lo que China sobre Taiwan, es decir, que pertenecen a
nuestra territorialidad.
Creemos en una relación fortalecida entre China y América
Latina. Creemos en un mundo más justo, libre y pleno de dignidad.
Coincido
con mi colega chileno en que China es fundamental para la integración y
desarrollo de América Latina, y de nosotros, los latinoamericanos, depende leer
bien el nuevo eje de desarrollo mundial en donde China tiene un liderazgo
indiscutido.
Después de siglos en que el mundo ya no se divide en
Occidente y Oriente. cultura y acciones económicas nos integran, por lo que es
nuestra tarea reivindicar el nuevo eje Sur-Sur, ya que tanto América Latina
como China comparten el mismo concepto de desarrollo.
Voy a dedicar mi último párrafo a los temas
ambientales y productivos.
Nuestra ciudad Villa María, a la que represento como
intendente, trabaja en proyectos que vinculan la generación de energías limpias
a partir de sus productos primarios.
Ejemplo
de esto son:
1) Desde el maíz, estamos construyendo una planta de
bioetanol que con una inversion de 130 millones generará bioetanol, energía y
productos alimenticios para los animales de nuestra importante cuenca láctea.
2) Desde la soja, estamos construyendo una planta
generadora de 54 MV de energía con una empresa de capitales mixtos argentinos-checoslovacos
que tratará 150 toneladas/hora incorporando valor.
3) Desde la leche, estamos desarrollando un cluster
lechero y plantas de enfriamento que nos permitirán industrializar 4 millones
de litros de leche diarios para elaboración de manteca, quesos, etc.
4) A través de la alianza con una empresa alemana,
generaremos energía solar.
Villa María es una de las ciudades de Argentina que
será autosuficiente energéticamente, resolviendo sus problemas ambientales.
Nos
faltaría y lo deseamos: trabajar con China en la creación de una Zona
Logística Intermodal que vincule el Atlántico con el Pacifico, y la comercialización
entre paises de LatinoAmérica y China.
Quiero
así recordar la importancia de las ciudades de ambos lugares y destacar que
somos el primer eslabón que vincula la productividad con lo comercial e
institucional.
Finalmente, me gustaría,rescatar la humildad de los
dirigentes chinos y la comprensión y estudio que hacen de la realidad de
nuestra región.
Desde ya, mi más profundo agradecimiento por la
invitación a formar parte en tan valioso sinopsio."
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Normas
Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
No se admitirán ofensas, frases vulgares ni palabras obscenas.
Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio