El diputado nacional Francisco De Narváez adquirió dólares por 2,2 millones de pesos en 2008 y $ 437.521 en 2009; el jefe de Gobierno porteño Mauricio Macri, $ 2,2 millones en 2008 y $ 14.247 en 2009); el ex senador cordobés Roberto Urquía, $ 3,2 millones en 2008 y $ 5,7 millones en 2009; El economista Carlos Melconián, $ 1,2 millón en 2008; Néstor Rapanelli, $ 1,2 millón en 2008.
En el informe publicado por Miradas se indicó además que el Grupo Clarín a través de distintas personas físicas y jurídicas, utilizó durante los últimos dos años más de 500 millones de pesos para adquirir moneda estadounidense y girarla al exterior.
El listado de 3.000 nombres identifica a aquellos que compraron dólares y los giraron al exterior, por adquisiciones de entre 10.000 y dos millones de pesos mensuales, el máximo admitido por ley.
Además del Grupo Clarín, también se registran compras por parte de La Nación S.A. ( $ 4.417.300 en 2008) y Editorial Amfin, editora del diario Ambito Financiero ($ 3 millones en 2008 y $ 749.200 en 2009). Otras personas vinculadas con los medios que hicieron compras entre 2008 y 2009 fueron el periodista Nelson Castro ($ 785.125 en 2008 y $ 991.790 en 2009), el conductor y empresario Marcelo Tinelli ($ 5,8 millones en 2008 y $ 4,1 millones en 2009), Mario Pergolini ($ 2 millones en 2008 $ 3,8 millones en 2009), Ari Paluch ($ 606.600 en 2008) y Andrés Kusnetzoff ($ 1,5 millón en 2008 y $ 731.800 en 2009).
Algunas de las empresas que también adquirieron moneda estadounidense fueron Endemol, productora de Gran Hermano ($ 2 millones en 2008 y 3,6 millones en 2009); Bayer ($ 62 millones en 2008 y $ 84 millones en 2009), Acindar ($ 66 millones en 2008 y $ 38 millones en 2009), Molinos Río de La Plata ($ 481,4 millones en 2008 y $ 47,6 millones en 2009), Galeno Internacional ($ 69 millones en 2008 y $ 51 millones en 2009), Jonhson y Johnson....
En el informe publicado por Miradas se indicó además que el Grupo Clarín a través de distintas personas físicas y jurídicas, utilizó durante los últimos dos años más de 500 millones de pesos para adquirir moneda estadounidense y girarla al exterior.
El listado de 3.000 nombres identifica a aquellos que compraron dólares y los giraron al exterior, por adquisiciones de entre 10.000 y dos millones de pesos mensuales, el máximo admitido por ley.
Además del Grupo Clarín, también se registran compras por parte de La Nación S.A. ( $ 4.417.300 en 2008) y Editorial Amfin, editora del diario Ambito Financiero ($ 3 millones en 2008 y $ 749.200 en 2009). Otras personas vinculadas con los medios que hicieron compras entre 2008 y 2009 fueron el periodista Nelson Castro ($ 785.125 en 2008 y $ 991.790 en 2009), el conductor y empresario Marcelo Tinelli ($ 5,8 millones en 2008 y $ 4,1 millones en 2009), Mario Pergolini ($ 2 millones en 2008 $ 3,8 millones en 2009), Ari Paluch ($ 606.600 en 2008) y Andrés Kusnetzoff ($ 1,5 millón en 2008 y $ 731.800 en 2009).
Algunas de las empresas que también adquirieron moneda estadounidense fueron Endemol, productora de Gran Hermano ($ 2 millones en 2008 y 3,6 millones en 2009); Bayer ($ 62 millones en 2008 y $ 84 millones en 2009), Acindar ($ 66 millones en 2008 y $ 38 millones en 2009), Molinos Río de La Plata ($ 481,4 millones en 2008 y $ 47,6 millones en 2009), Galeno Internacional ($ 69 millones en 2008 y $ 51 millones en 2009), Jonhson y Johnson....
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Normas
Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
No se admitirán ofensas, frases vulgares ni palabras obscenas.
Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio