
Juegos Evita, marca registrada del pueblo argentino
El secretario de Deportes de la Nación Claudio Morresi analiza la historia de los Juegos Nacionales Evita y su importancia como herramienta para la inclusión social y deportiva.
El secretario de Deportes de la Nación Claudio Morresi analiza la historia de los Juegos Nacionales Evita y su importancia como herramienta para la inclusión social y deportiva.
Fueron concebidos como un gran programa de salud, una herramienta para la inclusión social y además resultaron una oportunidad inédita para que miles de niños participen de actividades deportivas organizadas.
Un tiempo donde el Estado por primera vez abría sus brazos de par en par para dar respuesta a las necesidades del pueblo.
El cruento Golpe del ‘55 intentó borrarlos de la memoria de la gente, pero lo que se graba en el corazón no se olvida. Y entonces volvieron a realizarse durante la tercera Presidencia del General Perón. En el ’73 y en el ’74, de un equipo llamado Cebollitas sobresalía el que sería el mejor futbolista del mundo, Diego Armando Maradona.
Después, otra vez la noche, esta vez más cruel, asesina. Los hijos ideológicos del ‘55 volvieron en el ‘76 con más saña, cobardía y violencia. Quisieron que desaparecieran, pero tampoco lo lograron. Los pueblos tienen presente lo que consideran justo y luchan para lograrlo.
A partir de 2004 se instalaron en todas las provincias de nuestro país y en 2008 con el gran apoyo de la Presidenta de la Nación, Cristina Fernández, y de la Ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, los Juegos Evita se transformaron en Ley Nacional.
Un millón de jóvenes y abuelos participaron, más de diez mil llegaron a las finales en Mar del Plata y todos llevarán grabados en su memoria y en el corazón haber sido partícipes de los Juegos del deporte social más importantes en la historia argentina.
Claudio Morresi
Secretario de Deporte de la Nación
Ministerio de Desarrollo Social
Un tiempo donde el Estado por primera vez abría sus brazos de par en par para dar respuesta a las necesidades del pueblo.
El cruento Golpe del ‘55 intentó borrarlos de la memoria de la gente, pero lo que se graba en el corazón no se olvida. Y entonces volvieron a realizarse durante la tercera Presidencia del General Perón. En el ’73 y en el ’74, de un equipo llamado Cebollitas sobresalía el que sería el mejor futbolista del mundo, Diego Armando Maradona.
Después, otra vez la noche, esta vez más cruel, asesina. Los hijos ideológicos del ‘55 volvieron en el ‘76 con más saña, cobardía y violencia. Quisieron que desaparecieran, pero tampoco lo lograron. Los pueblos tienen presente lo que consideran justo y luchan para lograrlo.
A partir de 2004 se instalaron en todas las provincias de nuestro país y en 2008 con el gran apoyo de la Presidenta de la Nación, Cristina Fernández, y de la Ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, los Juegos Evita se transformaron en Ley Nacional.
Un millón de jóvenes y abuelos participaron, más de diez mil llegaron a las finales en Mar del Plata y todos llevarán grabados en su memoria y en el corazón haber sido partícipes de los Juegos del deporte social más importantes en la historia argentina.
Claudio Morresi
Secretario de Deporte de la Nación
Ministerio de Desarrollo Social
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Normas
Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
No se admitirán ofensas, frases vulgares ni palabras obscenas.
Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio