Como todos los años, un importante y calificado conjunto de organizaciones sociales, sindicales, políticas, culturales, de derechos humanos, entre ellas la CGT., la APDH, la UEPC, la Dirección de Derechos Humanos de la Municipalidad, etc., han tomado la responsabilidad de unir sus esfuerzos para conmemorar la aciaga fecha del 24 de Marzo, reividicando las consignas permanentes de NUNCA MAS y de MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA para los criminales que asaltaron el poder aquél día.-
A la tradicional concentración alrededor del Reloj del Sol, durante el 23 por la noche, con actos y actuaciones artísticas, hemos logrado el arribo a Villa María del ya famoso CONTRACORO AL RESTO, integrado por ex presos políticos de la dictadura, con sus familiares, dirigido por el músico y compositor MANUEL NIEVA, el cual hace 3 años viene actuando en todas las actividades artísticas. culturales y educativas donde es convocado, con el auspicio de la Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Córdoba.-
El Coro actuará el JUEVES 22 a las 17 HORAS en la Sala de Actos de la MEDIOTECA, invitándose a toda la población a asistir al espectáculo que brindarán y rodearlos con el respeto y el afecto que se merecen sus integrantes, todos sobrevivientes de la dictadura.- En modo especial. invitamos a los militantes sociales en general y particularmente a los ex presos y familiares de tales de toda la Región.-
El Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia es el día en el que se conmemora en Argentina a las muertes de civiles producidas por la última dictadura militar que gobernó el país, autoproclamada Proceso de Reorganización Nacional, anualmente el 24 de marzo en recuerdo del mismo día de 1976, fecha en la que se produjo el golpe de Estado que depuso al gobierno constitucional de María Estela Martínez de Perón, dando inicio a la dictadura militar más sangrienta de la historia argentina.
Acto del año 2007 en el centro clandestino de detención de La Perla, provincia de Córdoba.
El 2 de agosto de 2002 el Congreso de la Nación Argentina promulgó la ley 25.633 creando al Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia con el fin de conmemorar a las víctimas, pero sin darle categoría de día no laborable. Tres años después, durante la gestión del presidente Néstor Kirchner, se impulsó desde el mismo Poder Ejecutivo Nacional que la fecha se convirtiera en un día no laborable, inamovible.
Se produjo un supuesto debate, en el cual opositores al proyecto enviado por el Poder Ejecutivo recalcaron que al ser feriado pretende una festividad, mientras el oficialimos sostuvo “no hay posibilidad de que ningún docente pueda ignorar el hecho”. Finalmente con el apoyo de Organizaciones de derechos humanos como: Abuelas de plaza de mayo y Madres de plaza de mayo, el proyecto se convirtio en ley.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Normas
Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
No se admitirán ofensas, frases vulgares ni palabras obscenas.
Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio