Por estos días, los diferentes gremios de nuestro país, se encuentran debatiendo en paritarias la pauta salarial para el año en curso. Es decir, su participación vía salarios, en el ingreso nacional. En este marco, no debería llamarnos la atención la puja de los trabajadores, por mejor posicionarse en este sentido. Esta situación que se repite año a año, abarcando de manera general a todos los trabajadores, incluye por supuesto al sector docente.
Y como dijimos, que los trabajadores pujen por mejores salarios y mejores condiciones laborales, no debiera molestar ni alarmar a nadie. Al contrario, este es el marco en el que debiéramos concebir el actual conflicto docente que se esparce por gran parte de la geografía nacional.
Y a esto, el peronismo, como movimiento político nacional y popular lo ha impulsado y acompañado. Pero, debemos manifestar también, nuestra profunda preocupación, por la falta de memoria y consideración, sobre el proyecto de país desde el que se discute esta cuestión. Y lo primero a recordar y valorar, es que ha sido bajo este gobierno nacional y popular y democrático, que las justas reivindicaciones salariales y laborales se pueden debatir libremente en paritarias nacionales, provinciales y municipales desde hace años.
Es en este marco, que llama también, poderosamente la atención, que el conflicto docente, este girando ahora, sobre algunos dichos presidenciales, que pueden no compartirse y cuestionarse, pero que no deberían ser impedimento para valorar el piso educativo que con tanto esfuerzo los argentinos hemos alcanzado. Piso que nos permite que el 6,40 del PBI este dedicado a la educación, que se hallan construido más de 1800 escuelas, recuperados las escuela técnicas, reabierto cientos de escuelas rurales, distribuido 45 millones de libros, más de 1.800.000 netbook, y aumentado desde 2003 el 650% el salario docente.
Es por ello, que aún los sectores que tienen diferencias con el gobierno, no pueden sostener seriamente sus dichos, que intentan emparentar al gobierno nacional con las políticas educativas implementadas durante la década del noventa.
Y es en este marco, que nos llama también poderosamente la atención, la falta de respeto y de memoria, esgrimida por un grupo de docentes de diferentes niveles del Colegio Rivadavia, solicitada mediante, para dirigirse al intendente municipal.
Al igual que en el ámbito nacional, se puede o no, compartir algunas propuestas realizadas para el ámbito educativo local, pero tampoco es posible negar el aporte y esfuerzo municipal para posibilitar el acceso y permanencia de los pibes en el sistema educativo formal, minimizar su deserción escolar, y avanzar en la educación no formal.
Es por eso, que la memoria que anida en el campo popular, es la que nos permite recordar y señalar, a la pobreza, la falta de inclusión y la desigualdad, como el único enemigo que juntos debemos derrotar
Sebastián Capurro Sec. Gral PJ
Verónica Vivó Vicepresidenta PJ
Gerardo Russo Presidente PJ
Adhieren
PJ Digital Nacional / PJ Digital Córdoba
Daniela Vilar Secretaria General PJ Nacional
Sergio Pindo Secretario General PJ Digital Córdoba
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Normas
Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
No se admitirán ofensas, frases vulgares ni palabras obscenas.
Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio