Partido Justicialista Digital Córdoba: "Sr. Presidente" en el Concejo Deliberante de Villa María, con la presencia de la Fiscal Federal Nº 3 de Córdoba, Graciela López de Filoñuk

AVISO IMPORTANTE !!!

www.pjdigitalcordoba.com A PARTIR DE AHORA ENCUENTRAS TODAS LAS NOTICIAS DE PARTIDO JUSTICIALISTA DIGITAL CÓRDOBA EN NUESTRO NUEVO DOMINIO:

miércoles, 21 de marzo de 2012

"Sr. Presidente" en el Concejo Deliberante de Villa María, con la presencia de la Fiscal Federal Nº 3 de Córdoba, Graciela López de Filoñuk

CINE PARA NO OLVIDAR
Viernes 23 de marzo/ 19:00 hs 

El Concejo Deliberante de la Ciudad de Villa María invita a participar de la actividad programada con motivo de conmemorarse los 36 años del último golpe de estado en nuestro país.

A través de la proyección de este documental se busca reactivar la memoria colectiva, con el firme objetivo de no olvidar aquellos años de terror, para poder seguir construyendo un país cada día más aferrado a la democracia en el que no haya lugar para repetir erróneas experiencias.


SR. PRESIDENTE (Liliana Arraya y Eugenia Monti, Córdoba, Argentina, 2006, 54’)

Sinopsis: Una carta enviada por trabajadores de la morgue judicial al entonces presidente Jorge Rafael Videla, reclamando la aplicación de la ley de insalubridad en sus tareas, permite reconstruir los engranajes del terror en la Córdoba de 1976 y sirve de hilo conductor de este documental. Diversos testimonios se van sumando para reconstruir los hechos sucedidos durante la última dictadura militar y el empeño de hoy en la búsqueda de la verdad histórica.

Al finalizar la proyección se realizará una charla debate con la presencia de la Fiscal Federal Nº 3 de Córdoba, Graciela López de Filoñuk, que intervino en el juicio al dictador Luciano Benjamín Menéndez y de otros siete genocidas.

La Dra. López de Filoñuk es una reconocida jurista de nuestro medio, y se desempeña como fiscal federal en Córdoba desde 1994, integrando la Comisión de Fiscales Federales de Derechos Humanos desde 1999. Distinguida como Mujer Sobresaliente por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, y premiada varias veces como defensora de los derechos humanos por diferentes entidades, Graciela Silvia López de Filoñuk está considerada como una de las máximas autoridades jurídicas en lo referente a la prosecución de crímenes de lesa humanidad. De sus investigaciones como fiscal federal han resultado procesados y condenados varios integrantes de las dictaduras militares que actuaron en el país de 1976 a 1983, entre ellos los ex generales Jorge Rafael Videla y Luciano Benjamín Menéndez, entre otros.

Sobre el film

Sr. Presidente se ubica en el escenario horrendo de las fosas de las exhumaciones, en Córdoba. El lugar se convierte en signo del universo de NN que todavía reclaman la atención de la sociedad que los buscó, lloró, abandonó, negó o asesinó, según el caso.
Las periodistas Liliana Arraya y Eugenia Monti encontraron una carta revisando los cuatro cuerpos de la documentación. "No teníamos idea de que existía, si bien los morgueros la habían denunciado a la Conadep. Nos pareció desopilante que un grupo de tipos en ese momento pidieran aumento de sueldo...", dice Arraya y explica que la carta en cuestión estaba dirigida al Sr. Presidente Jorge Rafael Videla y firmada por los trabajadores de la Morgue Judicial de Córdoba. En ella pedían mejoras en las condiciones de trabajo, dadas la cantidad de cadáveres que llegaban diariamente al cementerio y las horas extra de trabajo.

Con ese hallazgo, Arraya y Monti se meten en un relato testimonial, Sr. Presidente ha sido construida a través de la palabra directa de Caro (morguero jubilado), de Darío Olmos (del Equipo Argentino de Antropología Forense); de la fiscal Filoñuk, de María Elena Mercado, sobreviviente de La Perla; de Sara Castro, que tenía 3 años y medio cuando vio cómo llevaban a su mamá, embarazada de cuatro meses. Esa niña es la hija de Liliana Sofía Barrios (restituida en San Vicente), así como el texto de la carta de los morgueros, el acta de restitución de identidad, material de archivo y la reconstrucción de algunos hechos, en escenas ficcionadas. También incluyeron un documento fílmico -que Arraya no había visto en otro registro- de Videla arengando en el Tercer Cuerpo de Ejército sobre el rol de las Fuerzas Armadas, de pacificar el país.

"Videla hace un discurso político. También tenemos las imágenes de la fosa real", adelantan. Para Arraya y Monti, que trabajaron dos años en el documental, la idea es ir más allá de lo que cuentan.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Normas
Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
No se admitirán ofensas, frases vulgares ni palabras obscenas.
Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio