El sábado 17 se llevo adelante en la Unidad Básica del Barrio Las Playas un encuentro con los jóvenes del barrio que participaran en el Programa Jóvenes con Mas y Mejor Empleo que coordina la Oficina de Empleo Villa Marìa, el encuentro fue de gran provecho ya que se conocieron los participantes creando un clima de ayuda mutua y camaradería.
El encuentro fue organizado por las compañeras militantes del barrio y el equipo de organización territorial, las cuales prepararon la Unidad Básica para este taller y sirvieron el almuerzo.
Nos acompaño el Concejal Rafael Sachetto el cual dirigió unas palabras a los jóvenes y el director de vecinalismo Hernan Ippolito, Juan Pablo Inglese y militantes de JpK colaboraron con el evento.
Las conclusiones a las que arribaron cada uno de los grupos, fueron puestas en común y tiene que ver con cuestiones como las siguientes:
Lo más importante de este programa es poder terminar el secundario, lo cual te cambia como persona y abre las puertas al mundo laboral. Los cursos y capacitaciones son un complemento también fundamental.
La idea de terminar el secundario tiene que ver con la posibilidad de transmitirle a mi hijo que es su obligación hacerlo, así puedo enseñarle con el ejemplo. Además, si yo aprendo puedo ayudarlo con sus tareas, es decir que para ellos también es un beneficio que yo termine mis estudios.
Lo bueno de los cursos y capacitaciones es que podes aprender lo que te gusta gratis, sin necesidad de pagar una cuota mensual como en cualquier otro lugar.
El programa me da la posibilidad de independizarme de mi pareja y de mi familia, porque me ofrece herramientas que me permiten aprovechar las oportunidades.
Capacitarnos sobre cómo presentarnos en una entrevista de trabajo nos permite sacarnos los miedos e inseguridades sobre nuestor futuro laboral y además poder tener un trabajo decente.
Una de las cosas que podemos hacer es buscar la forma de difundir el programa, por ejemplo generando un grupo de personas que esté dispuesta a socializar la experiencia de formar parte del programa y que también pueda repartir volantes en sus barrios y entre sus conocidos y amigos, para transmitir la información sobre las prestaciones del programa.
Algunos Numeros del Programa a tener en cuenta
Entre Junio de 2008 y Diciembre de 2011 adhirieron al Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo 438.460 jóvenes de entre 18 y 24 años de edad. Durante el mismo período, 230 Municipios se incorporaron a la operatoria del Programa en 23 Provincias del país.
En el mes en curso 76.049 jóvenes que adhirieron al Programa se encuentran asignados a prestaciones y tienen la ayuda económica liquidada.
El 54,7% de los jóvenes que se encuentran cubiertos este mes ingresó al Programa hace 6 meses o más. Un 8,8% participa hace 2 meses o menos.
Por su parte, el 74,7% de los jóvenes que adhirieron al Programa y aún no fueron asignados a prestaciones que originen el primer pago de la ayuda económica, llevan más de 3 meses en el Programa.
Perfil demográfico de los adherentes al programa
La tasa de participación femenina entre los jóvenes adherentes al Programa es del 51,2%.
Entre los actualmente cubiertos, el 74,4% tiene hasta 21 años, incluyendo un 41,0% que tiene menos de 20.
El 90% de los jóvenes cubiertos completó la educación primaria y tiene como máximo nivel “secundario incompleto”
Características laborales
El 72,3% de los jóvenes cubiertos actualmente por el Programa manifestó no tener experiencia
laboral (nunca trabajaron), mientras entre aquellos que sí alguna vez trabajaron, lo hicieron mayoritariamente en actividades de baja calificación (56,2% sólo realizó tareas no calificadas).
La mayoría de las mujeres que tiene alguna experiencia realizó actividades vinculadas al cuidado y atención de personas (32,9%), la comercialización directa (26,1%) y el servicio doméstico (18,1%). Por su parte, los varones tuvieron ocupaciones del sector de la construcción (42,1%) y la producción industrial y artesanal (16,7%).
Entre quienes alguna vez trabajaron, sólo el 37,4% se postula para las actividades laborales que desarrolló. Las mujeres se postulan principalmente para la comercialización directa (29,4%), actividades de gestión administrativa (25,3%), servicios gastronómicos (21,8%) y cuidado y atención de personas (20,9%). En tanto los varones prefieren en mayor medida actividades laborales ya desempeñadas como tareas en la construcción (32,5%) y producción industrial y artesanal (22,0%).
Una proporción muy importante de jóvenes (43,0%) tiene expectativas de realizar tareas laborales de mayor calificación a la que tuvieron.
Prestaciones
La normativa del Programa establece que la primera actividad en la que deben participar los jóvenes son los talleres de orientación e inducción al mundo del trabajo, con la sola excepción de aquellos que retomen sus estudios formales de nivel básico o medio. En este último caso, la
participación en los talleres antes mencionados, puede postergarse hasta 3 meses.
Desde que comenzó el Programa hasta la actualidad, 264.506 jóvenes Programa participaron de estos talleres, siendo de 12.700 la participación durante el mes en curso.
Además de los talleres, la prestación que concentra la mayor participación de jóvenes, es la inserción en procesos de terminación de estudios básicos o medios, en la que participaron, desde el 2008, 275.481 jóvenes, y de la que participan apenas 772 en el mes en curso, debido al receso de verano.
La participación de mujeres varía según el tipo de prestación, acentuándose su importancia relativa en las acciones de formación profesional y en los talleres de Empleabilidad, Orientación Educativa y Club del Empleo.
Los jóvenes cubiertos por el Programa participan del 19,8% de la oferta de Entrenamiento y del 12,2% de la de Formación Profesional de la Secretaría de Empleo. En el resto de las prestaciones, la importancia relativa del Programa resulta más acotada, aportando el 5,4% de los beneficiarios de programas de emprendimientos productivos y el 5,9% de los de inserción laboral.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Normas
Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
No se admitirán ofensas, frases vulgares ni palabras obscenas.
Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio