Partido Justicialista Digital Córdoba: ACCASTELLO: “ESTAMOS EN CONDICIONES DE SER LA MEJOR CIUDAD DE LA ARGENTINA” (+ texto y video)

AVISO IMPORTANTE !!!

www.pjdigitalcordoba.com A PARTIR DE AHORA ENCUENTRAS TODAS LAS NOTICIAS DE PARTIDO JUSTICIALISTA DIGITAL CÓRDOBA EN NUESTRO NUEVO DOMINIO:

viernes, 1 de marzo de 2013

ACCASTELLO: “ESTAMOS EN CONDICIONES DE SER LA MEJOR CIUDAD DE LA ARGENTINA” (+ texto y video)


El Intendente abrió el período de sesiones ordinarias en el Concejo Deliberante, video de la transmisiòn en vivo del evento, canal de TVIP PJ Digital Cba.
Video streaming by Ustream


El Intendente Municipal Eduardo Accastello encabezó esta mañana el acto de apertura del período de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante de nuestra ciudad, tal como lo establece la Carta Orgánica Municipal en su artículo 127, inciso 7.

En la oportunidad, el Jefe Municipal informó a los concejales, representantes de instituciones de la ciudad y vecinos sobre la marcha de las distintas obras y acciones del Gobierno Municipal, a la vez que dio a conocer cuáles serán los programas y proyectos a ejecutar en los próximos meses.

En ese marco, el titular del Departamento Ejecutivo Municipal destacó que “hoy Villa María es una de las ciudades con mayor índice de calidad de vida” y añadió “tanto ha actualizado Villa María sus potencialidades que hoy la ciudad no tiene límites a su desarrollo. Estamos en condiciones de ser –y lo digo con orgullo pero con mucha humildad- la mejor ciudad de la Argentina”.

“Tenemos la gente, tenemos las condiciones naturales y culturales y tenemos la decisión para serlo. Todo esto lo hemos logrado estos años entre todos, con la ayuda y el apoyo de todos los actores políticos y sociales. Una ciudad como Villa María no la hace un Intendente, la hace toda la sociedad. Nosotros solo marcamos el rumbo y activamos esa enorme biomasa de energía ciudadana latente que siempre supimos que estaba allí, esperando ser despertada, para nunca más dormirse”, añadió el mandatario.

Cordón cuneta y pavimento para todos
En uno de los tramos más destacados de su discurso, el Intendente remarcó que “la importante credibilidad de nuestra comunidad en esta gestión hizo que el plan Cordón Cuneta Para Todos sea un éxito” y recordó que “en los próximos días comenzaremos a ejecutar las obras en los barrios Bello Horizonte y Mariano Moreno, los barrios que más alto índice de pago han reunido. Trabajaremos intensamente, y si el tiempo nos lo permite, ejecutaremos un promedio de 25 cuadras por mes de cordón cuneta de manera ininterrumpida durante los próximos 12 meses”.

Y a ello añadió que “el próximo desafío que le quiero pedir a mi equipo, y que los vecinos solicitan sobre todo aquellos que viven en barrios que ya tienen todos los servicios y además sus calles con cordón cuneta, es repetir esta experiencia exitosa de trabajo conjunto Municipio-Vecinos con la pavimentación de esas calles”.

Y en relación a ello hizo sabe que “enviaremos a este cuerpo un trabajo realizado por el Presidente del Concejo Deliberante, en su tiempo de estar a cargo del Ejecutivo, de las calles que están en condiciones de ajustarse a este plan y a través de los centros vecinales iremos cumpliendo los requerimientos de las normativas. De acuerdo a nuestra proyección si en el mes de mayo comienzan a tributar, en octubre podremos comenzar a pavimentar las calles que mayor porcentaje de pago tengan”.

Ampliación de calzada en la ex Ruta Pesada y nuevo puente
En cuanto a obras, el Intendente dijo que “como próximos objetivos trabajaremos, en conjunto con los vecinos frentistas de la ex – Ruta Pesada bajo la misma modalidad y con el trabajo de operarios municipales ejecutaremos cordón cuneta y ampliación de calzada en ese sector”, agregó el mandatario.

En tanto, respecto de la obra del nuevo puente Vélez Sársfield, señaló que “el gobierno nacional ha autorizado la ampliación del proyecto en sectores de ingreso y acceso al puente nos vincula con nuestra hermana ciudad de Villa Nueva” y señaló que “será la empresa Freysinea la encargada de concluir esta arteria de conectividad vial”.

Agua, cloacas y gas
Asimismo, Accastello dijo que “los años 2013 y 2014 serán importantes para continuar con obras de desagües en los barrios. Este año realizaremos esta esencial obra de desagües pluviales en el Barrio Las Acacias y obras de desagüe en 4 barrios más. También prevemos para este año llevar las cloacas al Barrio Barrancas del Río y al barrio Industrial en el sector de las 250 viviendas”.

En tanto, dijo que “en barrios Felipe Botta y Mariano Moreno se encuentra adjudicada y prontamente en ejecución el gas domiciliario por redes y se prevé llamar a licitación para el Barrio San Juan Bautista y un pequeño grupo de obras menores que permitirán brindar la provisión de gas a la totalidad de la ciudad”.

Política habitacional
Sobre ese programa habitacional, Accastello informó que “el gobierno nacional dispuso los fondos correspondientes para la ejecución del mismo” y “además el Municipio invertirá 5 millones de pesos para avanzar con las obras mientras se normaliza vía administrativa la situación de la empresa constructora”. 

“También en materia de viviendas mientas avanza el Plan cooperativo de 93 unidades, se construirán 50 casas sociales para familias humildes o en situación de riesgo, entre ellas para quienes habitan en el sector conocido como ´gabines´”, agregó.

Asimismo, el titular del Departamento Ejecutivo Municipal dijo que a través de la segunda edición del Programa de Acceso al Sueldo Urbano (PASU), 50 familias accederán a lotes para edificar sus propias viviendas, a costos inferiores a los de mercado y a través del pago en cuotas, sin intereses.

Inversión y Parque industrial
En otro tramo de su alocución, el jefe comunal anunció que “el 12 de marzo se inaugurará la primera planta en el Parque Industrial y en los próximos meses varias más que se están levantando. Y la semana que viene 10 empresas se suman al Parque haciendo un total de 94 lotes vendidos a 70 empresas”.

En cuanto a las obras de infraestructura para el parque, señaló que “la semana que viene también comenzará la obra de distribución de gas interno y se completa todos los servicios con agua, cloacas e iluminación. Y en 60 días comenzamos la construcción del cordón cuneta y el pavimento de hormigón en las principales arterias del parque. Además junto al Secretario de Políticas Universitarias trabajamos para financiar la construcción del área universitaria y tecnológica que hará del parque industrial uno de los más trascendentes de Argentina por el acompañamiento técnico-científico de nuestras dos universidades públicas”.

Accastello también anunció que “la Asociación de Cooperativas Argentinas ha cedido a la ciudad 5 hectáreas con 79 metros cuadrados donde proyectaremos nuestra Aduana. Al mismo tiempo celebramos un convenio que nos da prioridad para adquirir 50 ha. En el mismo sector, permitiéndonos avanzar en la idea de la Zona Zilco y la proyección de la segunda etapa del Parque Industrial, Tecnológico y Logístico. Nuestra decisión es adquirirlas, serán ustedes (concejales) quienes ratifiquen nuestra voluntad”.

Iluminación y relevamiento forestal
En materia de iluminación señaló que “continuaremos con el Programa Nacional de Uso Racional y Eficiente de la Energía (Pronuree) con el recambio lumínico de 1500 lámparas tanto en el sector central como así también los barrios”.

Respecto a la política de forestación, anunció un “Plan integral de reforestación” y adelantó que se instrumentará “un relevamiento en 300 manzanas de la ciudad, continuando el año próximo con un censo de todos los árboles de la vera del Río Ctalamuchita, desde el puente andino hasta la ruta 2 el trabajo conjunto con Villa Nueva, con organizaciones especializadas, académicas y ONG”.

Política de niñez y nueva pileta comunitaria
En este aspecto, Accastello sostuvo que “es nuestra decisión política trabajar este año en garantizar derechos y proveer inclusión social a todos los niños y niñas de la ciudad”, por lo que “trabajaremos con la declaración de Naciones Unidas ´un mundo apropiado para los niños´ que propicia la lucha contra la pobreza con eje de todas nuestras acciones trasversales que garantiza el desarrollo infantil”.

Seguidamente, dijo que “ya estamos trabajando junto al equipo para replicar en los próximos 15 meses en la  confluencia de 3 o más barrios un nuevo natatorio comunitario integrado con Escuela de Verano y actividades culturales que a través de la Medioteca y Tecnoteca, allí se podrán realizan. Una nueva Pileta Comunitaria y los 3 playones deportivos barriales nos darán una fuerte impronta en el deporte social, y sumado a los talleres que se dictan en los distintos barrios, impacta directamente en cambios de hábitos y cultura comunitaria”.

Salud y Hospital Pasteur
Al abordar temas vinculados con la salud, el intendente señaló que “es desidia tener quince meses la obra del Hospital detenida. Es la muestra más acabada de que no hay un proyecto equitativo e igualitario para todos los cordobeses. Sin embargo a pesar de eso, los villamarienses seguiremos bregando para lograrlo, como siempre trabajamos para alcanzar los objetivos. Vuelvo a ratificar la voluntad política que el pueblo de Villa María está dispuesto a concluirlo si no empieza la obra tantas veces anunciada y demorada”.

“Estamos trabajando y lo haremos también desde el Consejo de la Salud con todos los actores en un proyecto que nos permita recuperar la parte edilicia del actual Hospital Pasteur, para dar servicios a temas fundamentales como las adicciones y otras alternativas, prepararnos para el traslado y capacitación para el Nuevo Hospital Pasteur junto al Ministerio de Salud de la Provincia”, destacó.

Festival de Peñas, cultura y parque deportivo
En cuanto al mayor evento artístico y cultural de la ciudad, el titular del Ejecutivo ratificó que “la próxima edición del Festival Nacional de Peñas también será organizada por el estado a través del mencionado Ente e incorporaremos una quinta noche a este evento que es una de las fiestas culturales y populares más importante del País y trabajamos también para proyectarlo internacionalmente”.

Y en relación al tema cultura adelantó que “hemos tomado la decisión de eliminar el pago de la tasa del 3% sobre las entradas que fija el Artículo 40° de la Ordenanza Tarifaria 2013,  para espectáculos que organicen y donde actúen únicamente artistas locales, entendiendo que la misma es el recurso que ellos necesitan para poder desarrollar su actividad y crecimiento artístico. Asimismo hemos determinado incrementar los montos de las ordenanzas conocidas como de mecenazgo y que ustedes estarán trabajando en los próximos días”.

Respecto al proyecto del parque deportivo y recreativo señaló que “vendrá a cooperar con la infraestructura necesaria para estimular en los niños y jóvenes el deporte social como así mismo brindar los espacios para la alta competencia en el deporte de rendimiento, que tanto demandan las entidades del rubro en la ciudad” y recordó que “este Concejo Deliberante aprobó las normativas de acuerdo a lo que establece la Carta Orgánica para avanzar con la iniciativa que cuenta con el aval de centeneras de instituciones y que fuera aprobado por 11 de 12 concejales, por lo que avanzaremos con este proyecto”.

Pedido a la provincia
Finalmente, el intendente le solicitó al gobierno provincial “que suspenda o elimine algunas medidas de fuerte impacto económico que lejos de favorecer la inversión condicionan o trasladan esas decisiones de generación de empleo y desarrollo a otras provincias hermanas como lo es la tasa vial. Atender las realidades de cada región y planificar su desarrollo evitando que continúe la distorsión de tener una capital provincial macrocefálica que concentra más del 70% del PBI y que cuenta con bajos índices de servicios a disposición de sus habitantes”.

“Queremos una Córdoba más equitativa en la que hagan los esfuerzos y aportes los que más tienen, en donde se controlen los desmontes masivos y donde se contribuya a una mejor calidad de vida para los más humildes. Queridos villamarienses, le aportamos anualmente a la Provincia solamente de ingresos brutos, inmobiliario, sellos automotores y tasa vial aproximadamente 370 millones de pesos”, expresó. 

Proyecto “Villa María Ciudadano 360”
En un pasaje de su discurso, el Intendente señaló que “estamos pensando en un proyecto integrador de conectividad: Villa María ciudadano 360 como sistema de información basado en las personas con una red de sistemas interconectados y con un panel de control”.
Y agregó que “esto contempla información tanto en políticas públicas como en red de vigilancia y seguridad, alarmas públicas, GPS en taxis y colectivos, GYS, historia clínica digital médica, gestión del tráfico, entre otros”. También mencionó que  “dentro de este proyecto Villa María ciudadano 360 se encuentra la reglamentación de la actual ordenanza de espacio aéreo en la zona céntrica y el concurso para construcción de ductos que fortalezcan nexos de conectividad”.

Cierre
En el tramo final de su mensaje, Accastello señaló que “nuestro máximo orgullo es tener hoy una ciudad integrada, una ciudad que ha cerrado las enormes brechas sociales y urbanas, generacionales y económicas que separan a los habitantes en otras ciudades. Estamos en camino de cerrar esas brechas. Esa ha sido nuestra gran apuesta: hacer una ciudad para todos, donde todos tengan Derecho a la Ciudad”.

Previo al discurso del titular del Departamento Ejecutivo Municipal, el Presidente del Concejo Deliberante, José Escamilla dio lectura a la orden del día, oportunidad en la que señaló que siente “un gran orgullo por estar en la Presidencia del cuerpo deliberativo” y dijo: “con la confianza de mis pares renuevo el compromiso para acercar el Concejo a los barrios y en la relación con todas las instituciones”, al tiempo que agregó que “nos espera un año de intenso trabajo”.

Cabe decir que en la ceremonia estuvieron presentes la Intendenta y Viceintendenta de los niños, Araceli González y Victoria Aquistapace, respectivamente, el Legislador Departamental, Héctor Muñoz, el Presidente del Tribunal de Cuentas, Carlos De Falco, el Auditor General, Luis Rey, autoridades del ámbito judicial, fuerzas de seguridad, universidades, funcionarios de las diferentes áreas de gobierno, la reina Nacional de Peñas, Virginia Rubiano, representantes de entidades educativas, comerciales y de servicios, además de vecinos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Normas
Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
No se admitirán ofensas, frases vulgares ni palabras obscenas.
Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio