Durante el transcurso de esta semana
El Intendente Municipal Eduardo Accastello confirmó que durante la semana en curso darán inicio las tareas de de desmonte y movimientos de suelo para la construcción de la planta productora de bioetanol de la firma ACA BIO Cooperativa Limitada.
Así lo dio a conocer el Jefe Municipal luego de la ratificación del gerente de la ACA BIO Córdoba, Víctor Accastello quien además adelantó que durante los primeros meses del año 2014 se pondrá en funcionamiento la citada planta que demandará una inversión de 130 millones de dólares y generará más de 300 puestos de trabajo.
Cabe recordar que la obra estará radicada en la intersección de la Autopista 9 y la Ruta Provincial Nº 2, a 5 kilómetros del centro de la ciudad, en un terreno de 30 hectáreas de extensión y permitirá la producción de 125 mil metros cúbicos de bioetanol por año con destino al corte de naftas, bajo la modalidad que estipula la Ley N º 26.093.
Más de300 nuevos puestos de trabajo
Es importante remarcar que la puesta en marcha de la planta requerirá 75 puestos de trabajo de manera directa, que serán ocupados por técnicos capacitados de alto rango de las universidades nacionales de la ciudad, mientras que se generarán otros 250 puestos de trabajo de manera indirecta.
En tal sentido, el titular del Departamento Ejecutivo Municipal sostuvo que "la concreción de esta inversión más la consolidación del Parque Industrial, además de generar nuevas fuentes de empleo para cientos de villamarienses, están trazando un perfil de ciudad que proyectamos planificadamente de carácter industrial y de servicios".
"Ambos proyectos marcarán un hito trascendental para nuestra comunidad tal como lo fue en su momento la conformación y nacimiento de la Universidad Nacional Villa María", agregó el Jefe Municipal.
Beneficios y producción de la planta de bioetanol
La importante cuenca lechera de la región permitirá a ACA BIO la utilización de 100 mil toneladas/año de DDGS (granos destilados y secos solubles) de alto contenido proteico y fibra, que serán empleados para la alimentación de 250 mil cabezas de ganado vacuno por día. La planta usará como materia prima 320 mil toneladas/año de maíz o sorgo bajo tanino producido en la región y el resto de la provincia de Córdoba, lo que permitirá agregar valor a la producción para la región centro sur de la provincia.
Asimismo, cabe destacar que a través del vapor de la misma planta se generarán 8 megavatios de energía para la planta, de los cuales 5 serán empleadas por la planta y 3 serán ofrecidos a la línea de energía.
Acerca de ACA BIO
Cabe decir que ACA BIO Cooperativa Limitada está compuesta por la ACA y 50 mil productores adheridos a 153 cooperativas distribuidas en distintas provincias del país, presente en 600 localidades del interior y compuesta por capitales 100% argentinos.
ACA está dedicada a la generación de granos en el país y entre todas las cooperativas de ACA se encuentra en 12 millones de toneladas de acopio, siendo la más grande del país. También posee tres puertos, fábricas de agroquímicos, alimentación animal y otros productos que se exportan al mundo.
Cabe recordar que la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) obtuvo la autorización del gobierno nacional para poder abastecer el mercado interno de bioetanol mediante la Resolución 424 de la Secretaría de Energía de la Nación, con un cupo de 125 mil metros cúbicos de abastecimiento anual por parte de ACA al mercado nacional, que estarán disponibles a partir del año 2013.
Por último, es destacable decir que el bioetanol es un biocombustible que se utiliza desde el año 2010 en la matriz energética argentina y se emplea para cortar las naftas en una proporción no menor al 5% y no mayor al 10% de todas las naftas.
Durante el fin de semana largo
VILLA MARÍA TUVO UNA OCUPACIÓN HOTELERA DEL 85 POR CIENTO DE LAS PLAZAS
La Municipalidad de Villa María informa que durante el fin de semana largo, la ocupación hotelera en nuestra ciudad fue del 85 por ciento de las plazas, de acuerdo a datos que fueron proporcionados por los empresarios hoteleros.
Precisamente, desde la Dirección de Turismo dependiente de la Unidad Ejecutora Villa María Turismo y Deporte se dio a conocer que ese nivel de ocupación fue el promedio alcanzado durante las noches del viernes, sábado y domingo en lugares de alojamiento y hoteles, siendo familias y grupos de amigos, los principales viajeros.
Cabe decir que los turistas provinieron en mayor medida desde la ciudad de Buenos Aires, seguido por visitantes de Córdoba ciudad y provincia, mientras que se registraron también turistas de la Región de Cuyo y de países limítrofes como Chile y Brasil,
"Villa María ofrece propuestas diversas"
En tal sentido, el Director de Turismo, Carlos Azzaretti sostuvo que "Villa María se está convirtiendo en una ciudad que ofrece permanentemente atractivos durante los fines de semana, que le dan mayor dinamismo al movimiento que tradicionalmente se viene registrando durante los días de semana".
"En esta oportunidad, contamos en la ciudad con atractivos culturales como la realización de la Feria dl Libro, la puesta en escena de espectáculos teatrales y musicales así como la XI edición del Rally de autos antiguos", precisó el funcionario dependiente de la Unidad Ejecutora Villa María Turismo y Deportes SEM.
Durante los días martes y miércoles
MAÑANA COMIENZA UNA NUEVA EDICIÓN DE LA FERIA DE OFERTAS EDUCATIVAS
La Municipalidad de Villa María informa que mañana dará comienzo la X edición de la Feria de Ofertas Educativas 2012 en el marco de la Semana Educativa y Cultural de Villa María.
La feria que se realizará en la sede de la Medioteca quedará inaugurada mediante un acto a las 11 horas y contará con 25 stands que podrán ser visitados de 9 a 20 horas, a lo que se sumarán distintas muestras.
Cabe decir que desde el pasado viernes y hasta el miércoles en el sector del predio ferrourbanístico se desarrolla la Feria del Libro y de microemprendores y artesanos que puede visitarse de 9 a 12,30 horas y de 14,30 a 23.
Cabe recordar que para la presente edición de la Semana Educativa y Cultural se montaron 84 stands, de los cuales 24 están destinados a libreros y distintas realizaciones literarias, 25 a instituciones educativas, 35 para artesanos y microemprendedores y 18 para talleres de la escuela José Ingenieros, todos ellos distribuidos entre la Medioteca, Tecnoteca y dos carpas montadas en el mismo predio que tienen conexión mediante un túnel de producciones audiovisuales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Normas
Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
No se admitirán ofensas, frases vulgares ni palabras obscenas.
Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio